1.- ¿En qué se interesa la economía?
Se interesa solamente en procesos productivos, a la sociología en el comportamiento colectivo, o la política estudie las relaciones de poder.
2.- ¿Qué es el estructuralismo?
Es una corriente del pensamiento que estudia las relaciones de interdependencia entre la totalidad de los elementos que componen una realidad social.
3.- ¿Quiénes son las figuras más representativas del estructuralismo?
Claude Levistrauss, Herbert Spencer, Robert K. Mertón, Talcott Parsons, Jean Piagett.
4.- ¿Qué es el funcionalismo?
Visión teórica que postula que en la estructura cada parte aporta una contribución llamada función.
5.- ¿Por quién ha sido desarrollado el funcionalismo?
Por Emilio Durkheim, Talcott Parsons, Bronislaw Manilowski & Radcliffe Brown.
6.- ¿Cuáles son las teorías principales de las ciencias sociales?
El estructural funcionalismo y el marxista.
7.- ¿Qué pensaba Marx respecto al análisis del desarrollo histórico de la sociedad?
Marx consideraba que no es posible transformar el mundo sin un conocimiento de la realidad que se quiere transformar.
8.- ¿A qué se refiere la teoría marxista?
Se refiere a un cuerpo de conseptos abstractos que sirven a los intelectuales; como instrumentos para analizar de manera científica a la sociedad, sus leyes de funcionamiento y desarrollo.
9.- ¿Para qué utiliza el marxista, el método dialéctico?
Para el análisis de todos los fenómenos sociales, considera que todo está en cambio y en constante transformación y todo hecho por el hombre.
10.- ¿Cuál es la obra principal de Marx y qué fundamenta?
La obra principal de Marx es ''el capital'' y analiza el funcionamiento del régimen capitalista para descubrir sus leyes de operación.
11.- ¿A qué se refiere la estructura económica?
Se considera la base de la sociedad y está formada por las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción.
12.- ¿Qué son las fuerzas productivas de una sociedad?
Son el conjunto de medios de producción (materias primas, instrumentos y técnicas de trabajo).
13.- ¿Qué son las relaciones de trabajo?
Fuerza humana de trabajo, cooperación, saber del trabajador; que permiten al hombre obtener medios de subsistencia de la naturaleza.
14.- ¿Qué son las materias primas?
Son los recursos obtenidos de la naturaleza mediante el trabajo.
15.- ¿Qué son los instrumentos de trabajo?
Son los medios que permiten potenciar la capacidad de trabajo del hombre, facilitandolo y aumentando su productividad.
16.- ¿En qué constituyen las técnicas de trabajo?
Constituyen el conocimiento, experiencia y grado de dominio del hombre en el proceso de trabajo, que se permite como trabajar de mejor forma con los instrumentos de trabajo y la mejor utilización de las materias primas.
17.- ¿Cuáles son las fuerzas principales del desarrollo de las fuerzas productivas?
La ciencia y la tecnología porque acumulan y sistematizan experiencias y nuevos conocimientos que perfeccionan las técnicas, instrumentos y formas de organizar el proceso de trabajo.
18.- ¿Qué son las relaciones sociales de producción?
Son el conjunto de relaciones económicas que se establecen entre los hombres al nivel del proceso de trabajo, entre los propietarios y no propietarios de los medios de producción.
19.- ¿En qué se basan las relaciones de colaboración?
Se basan en la propiedad colectiva o social de los medios de producción o ayuda mútua para producir.
20.- ¿Qué son las relaciones comunitarias?
Son las primeras que existieron cuando el hombre primitivo se organizaba en pequeños grupos y el producto de la caza, pesca o recolección entre todos como una condición de sobrevivencia.
21.- ¿Qué son las relaciones cooperativas?
Por existe en la actualidad por acuerdos por grupos de trabajadores organizados en forma de cooperativas (las pesqueras, por ejemplo).
22.- ¿Qué son las relaciones comunistas?
Existen en los países socialistas, donde el estado es dueño de los medios de producción y lo producido por la sociedad se distribuye en forma equitativa, es una forma de existir de la propiedad social o colectiva.
23.- ¿En qué se basan las relaciones de explotación?
Se basan en la existencia de la propiedad privada de los medios de producción.
24.- ¿A qué se refieren las relaciones de explotación?
En las que el amo no es propietario de los medios de producción sino que también lo es de la fuerza de trabajo (es esclavo). Aquí se da una relación entre amo y esclavo.
25.- ¿A qué se refiere relaciones de servidumbre feudal?
En las que el señor feudal es propietario de la tierra.
26.- ¿A qué se refiere capitalista?
El empresario es dueño de los medios de producción y es obrero o empleado debe vender su trabajo por un salario para poder vivir.
27.- ¿Qué comprende la superestructura jurídica, política?
Comprende instituciones como el estado, el gobierno, los partidos políticos y las leyes que redusan el comportamiento de las cuales, sociales en general y de los individuos en particular.
28.- ¿Qué es la superestructura ideológica?
Es el conjunto de ideas, formas culturales e ideológicas de los hombres de una época que hacen sobre su propia vida; la educación, la cultura, las ideas políticas, ideas científicas o sobre la sociedad, la religión, filosofía, arte, etc.
29.- ¿Qué son las clases sociales?
Grupo de personas que se diferencian entre sí por el lugar que ocupan en el sistema de producción social, por su función en el proceso de trabajo, su nivel de vida y la riqueza que poseen.
30.- ¿Qué es la formación económica-social para los marxistas?
Es una sociedad concreta con características propias en su historia, economía, ideología, leyes, etc.